La situación de los animales en situación de calle en México es alarmante. Tenemos el deshonroso primer lugar en Latinoamérica en abandono y maltrato animal. Es insólito que a estas alturas del milenio aún no se tenga conciencia animal, quiero decir, conciencia acerca del bienestar animal.
Poco avanzamos con las leyes de protección animal en México. Si la ley para los humanos difícilmente se aplica, menos aún la ley animal y la protección de sus derechos.Mucho se agradece al señor Monreal proponer la tipificación del abandono animal con el Código Penal, así como sus esfuerzos por “elevar a rango constitucional la protección, preservación y conservación de las especies animales no humanas, que forman parte del territorio nacional”. Ojalá que esto tome forma, y sobre todo, se respete y cumpla.
A diario escucho historias de gente que ve maltrato animal flagrante y no se hace nada, y no quiere decir que los espectadores no quieran o no sepan denunciar (que muchas veces sí), sino también nos encontramos con la pereza de entrar en una espiral burocrática interminable por querer hacer un buen acto en favor de los animales.
Gente que tiene animales en malas condiciones debe ser denunciada y puesta a disposición de las autoridades correspondientes. ¿La respuesta que ya oigo?: “¡Pero si la justicia para ellos no existe! ¡Es inútil, nadie hace caso! ¡Las autoridades nunca llegan!”, mucho más… y todo cierto. La justicia en favor de los animales y la protección de sus derechos no se hace escuchar en México.
De tal forma que esto resulta en dos tristes panoramas:
- Gente inconsciente, ignorante y perversa que tiene animales en su casa en las peores condiciones de maltrato animal.
- Como consecuencia de lo anterior y también debido a otros motivos, el número de animales abandonados y que acaban en situación de calle es altísimo. Tan alto que es imposible de acabar con él, o al menos de disminuirlo.
Las cifras duras no existen, son estimados: 70 por ciento de los perros, es decir, 18 millones de perros, viven en situación de calles. Esta cifra aumenta 20 por ciento anual.
¿Y los gatos? Quizá bastante más, yo diría que mínimo el doble, porque debido a las características de la especie, son mucho más difíciles le contar: son nocturnos, huidizos, en difícil tocarlos o atraparlos, etc.
Los esfuerzos más heroicos para combatir este asunto lo hacen los albergues y protectores independientes del país; los mayores concentrados en la Ciudad de México, por obvias razones, pero en todos los estados de la República hay héroes. Estos albergues y protectores NO CUENTAN con ningún apoyo gubernamental. Funcionan y sobreviven gracias al buen corazón y compasión de personas en favor de esta causa.
Hay dos grandes opciones que pueden ayudar a reducir un poco estos números, si todos ayudamos:
- La esterilización de perros y gatos, tanto los que están en situación de calle (realizando campañas masivas y a bajo costo), como los animales que viven en casa. Si puedes colaborar esterilizando animales de la calle, tú por tu lado, hazlo, no lo dudes, no importa que después lo reintegres a su comunidad.
- Adoptar y NO comprar. No hay razón, motivo, circunstancia o excusa, para comprar un animal —gato o perro— de criadero (o disque criaderos que muchos son más bien parideros piratas).
Al rescatar y adoptar un animal en situación de calle, o bien, adoptarlo de los albergues, estaremos colaborando, aunque sea con un granito de arena, con el bienestar de perros y gatos que lo pasan tremendamente mal en las calles del país.
ADOPTA, NO COMPRES.
Para adoptar gatos:
https://www.31gatitos.com
http://www.elgatovago.org
Para adoptar perros:
https://www.milagroscaninos.org
https://alberguesancristobal.org.mx
Puedes revisar estos artículos para mayor información:
https://entreladrillos.com/2021/03/02/mexico-ocupa-el-primer-lugar-en-abandono-animal/
https://www.infobae.com/america/mexico/2021/09/24/ricardo-monreal-planteo-elevar-proteccion-animal-a-rango-constitucional/
https://www.youtube.com/watch?v=cGcQ52cqciE